CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN:
Se evaluarán y calificarán los siguientes aspectos: 
·      
  PROCESO – RÚBRICA. 
·      
  PRODUCTO – MAPA MENTAL: 
o   20% - ASPECTOS FORMALES: 
§ 
  ELEMENTO CENTRAL
  DESTACADO: SI (1) // NO (0) 
§ 
  RAMAS “RADIANTES” DEL
  CENTRO: SI (1) // NO (0) 
§ 
  CURVAS (NO HAY
  INTENCIONALIDAD DE SER RECTAS): SI (1) // NO (0) 
§ 
  COLOR DIFERENCIADO POR
  RAMA PRINCIPAL (Y SUS RAMIFICACIONES): SI (1) // NO (0) 
§ 
  “PALABRAS CLAVE” – NUNCA
  PÁRRAFOS O FRASES: SI (1) // NO (0) 
§ 
  MAYÚSCULAS “TODAS”: SI
  (1) // NO (0) 
§ 
  SIN TORURAS: SI (1) //
  NO (0) – SIN TACHADURAS O BORRONES: SI (1) // NO (0) – LEGIBLE: SI (1) // NO
  (0) 
o   30% - ESTRUCRURA – (INFORME + MAPA): ¿Es coherente?: SÍ (3) // SÍ,
  PERO… (2) // NO, PERO… (1) // NO (0). 
o   50% - CONTENIDOS: 
§ 
  TOTALIDAD: matices y detalles (3), MAYORITARIAMENTE (2),
  SUFICIENTEMENTE (1), INSUCIFIENTEMENTE (0) 
§ 
  REITERAR CONTENIDOS/CONCEPTOS “INNECESARIAMENTE”: SÍ  // NO 
·      
  PRODUCTO – INFORME: 
o   JUSTIFICACIÓN de la estructura radiada del mapa mental. Se recuerda que la
  lectura del mapa mental es “horaria” y que el mapa mental deberá de comenzar
  por los fundamentos o “cimientos”
  de aquello que se quiere concluir (“tejado”) 
o   Analiza la TOTALIDAD (3), MAYORITARIAMENTE (2), SIFUCIENTEMENTE (1),
  INSUFICIENTEMENTE/NO APARECE (0) el PROBLEMA
  DEL CONOCIMIENTO DE LA REALIDAD FÍSICA. ADVERTENCIA: NO SE TRATA DE
  REITERAR CONTENIDOS/CONCEPTOS SINO DE SINTETIZAR. LA REITERACIÓN
  INJUSTIFICADA BAJARÁ UN PUNTO UN “NIVEL” SOBRE EL OBTENIDO. 
o   Argumenta y explica con precisión, apoyándose en las conclusiones
  del análisis del punto anterior, la RESPUESTA
  AL PROBLEMA PLANTEADO. SI (3); SI PERO… (2); NO PERO… (2); NO (1); NO
  APARECE (0). 
o   Justifica cuáles de los “CRITERIOS
  DE VERDAD” permiten superar el problema planteado. Las respuestas son
  coherentes con el análisis del proceso de conocimiento. SI (3); SI PERO… (2);
  NO PERO… (2); NO (1); NO APARECE (0). 
o   CONCLUSIONES (ALGO NUEVO): analizado todo lo anterior, entendido y comprendido, que podemos
  concluir. Apunta ejemplos prácticos “relevantes” (2) que supongan una
  aplicación de las conclusiones a las que habéis llegado. APUNTA CONCLUSIÓN y
  EJEMPLOS RELEVANTES “2” (3); APUNTA CONCLUSIONES Y EJEMPLO RELEVANTE “1” (2);
  APUNTA CONCLUSIÓN PERO NO HACE UNA APLICACIÓN PRÁCTICA DE AQUELLA (1); NO
  CONCLUYE ALGO “NUEVO” SINO QUE SU CONCLUSIÓNES ES UNA REITRACIÓN DE LO
  APRENDIDO Y COMPRENDIDO (0) 
 |